Onironautas Blog
Blog oficial del Club de los Onironautas.
Todo sobre los sueños.
El blog de los que no les apetece
perderse la tercera parte de su vida.

LA ATEMPORALIDAD O COMO VIVIR EL MOMENTO

By Unknown
Atemporalidad o cómo vivir el momento. Sobre el tiempo y sus cosasNo hay enseñanza más grande que aquella que nos facilita la compresión del misterio del Tiempo.

¿Qué es el tiempo? Una coordenada espacial. De hecho es inseparable del espacio; por eso hablamos del continuo espacio-tiempo.

Es nuestra mente la que percibe las dimensiones en que vivimos de una manera particular. Y así, imaginamos una larga e infinita linea que corre inexorable desde el pasado al futuro. Una idea muy pobre porque lo de la linea nos situa en una visión unidimensional.

El tiempo no es algo que corre linealmente sin cesar jamás.

Sin embargo, así lo percibimos. Y asumimos que mañana tendremos un día más.

Como desastre complementario solemos vivir preocupados por el pasado y especialmente angustiados por el futuro como si estos dos conceptos fueran una realidad objetiva e inexorable.

Un más que probable error siendo que resulta muy fácil darse cuenta de que no nos es posible vivir otra realidad que la que sucede AHORA.

Como expresábamos en el tema de los sueños lúcidos:

Aprende y recuerda siempre que ESTE MOMENTO es el más
importante de tu vida. Y es que, en realidad, no tienes otro. Sólo
tienes posibilidad de vivir en TIEMPO PRESENTE. Tú existes AQUI Y
AHORA. Si lo comprendes, es así, si no lo comprendes, es así.

Acostúmbrate, incesantemente, a verte a ti mismo en escena, en
todas las cosas que hagas. No pierdas la conciencia, la sensación
clara, de que ESTAS AQUI, vivo, existiendo. Siéntelo ahora. Trata de
sentirlo siempre. Y si te olvidas, vuelve a recordarlo.


Desarrollar el sentido de nuestra atemporalidad es imprescindible. Es muy importante modificar radicalmente nuestra percepción del tiempo para liberarnos de la cárcel que hemos creado, ladrillo a ladrillo, en nuestra propia mente.

El mundo onírico muestra muy claramente la "atemporalidad". Las experiencias oníricas transcienden las barreras mentales del tiempo. La percepción del tiempo es muy variable en los sueños y, claramente, no tiene una entidad objetiva.

He aquí algunos ejercicios para ayudarnos a liberar del tiempo:

1.- Trata de parar, en algún momento del día, tus actividades durante un
momento. Siéntate algunos minutos, relájate y conviértete en un
espectador de tu mente. Contempla tus pensamientos como si fuesen una
película. No te dejes atrapar por ellos. Sólo obsérvalos serenamente,
relajadamente y déjalos pasar. Este sencillo ejercicio debe resultarte
agradable. Si no es así es que no lo estás haciendo adecuadamente.
Entonces déjalo y practica sólo el siguiente. (Este estaba incluido en la página citada anteriormente).

2.- Cada vez que sales y te alejas de tu casa ésta deja de existir. Cuando vuelves tienes una casa nueva para vivir. Alguien metió allí tus cosas y tal vez estén algo desordenadas. Pero no importa, acabas de llegar a tu casa nueva.

Aplica este ejercicio de percepción a cualquier cosa que quieras. La verdad es que es posible que si cierras los ojos muchas cosas dejen de existir. Cuando los abres aparecen de repente. Posiblemente en la forma en que tu mente espera que aparezcan. O puede que no. Tal vez hay algunos cambios. En realidad, no hace falta esperar que las cosas sean de una u otra forma. Eso nos lleva al ejercicio tres:

3.- Cada vez que vuelves del mundo onírico te introduces en un cuerpo físico. Ese cuerpo es nuevo. No sólo porque sabemos que biológicamente se renueva constantemente sino porque, al igual que la casa, antes no estaba y ahora aparece. Aquí estoy, en este cuerpo... completamente nuevo.

La mente espera que cada día que pasa debo ser más viejo y estar más chungo. Es su concepto, lacónico y triste. ¿Y si el concepto fuera otro? ¿Por qué unas personas están mucho mejor que otras aparentemente? ¿Hay alguna razón por la que nuestro cuerpo tenga que ir estropeándose linealmente?

4.- Abres los ojos, estás en un cuerpo estupendo. Vas a empezar a usarlo y transportarte con él por el espacio. Al instante notamos cómo se ponen en marcha todas las expectativas creadas por la mente. Según esas expectativas vamos moldeando la realidad. Igual que en el mundo onírico. Pero ¿es que acaso pensabas que hay alguna diferencia entre lo que llamamos mundo onírico y mundo físico? Entonces, elige tu actitud y cámbiala por la misma que tenías de pequeñit@ cuando te despertabas el día de los Reyes Magos. Recuérdala: ¿qué me habrán traido los Reyes Magos? ==> ¿qué regalos me traerá la Vida HOY?.

5.- Vive las cosas que te van sucediendo con la emoción de un jugador con suerte. Todo en el Universo está relacionado, la Vida se expresa a través de todos sus movimientos. No hay nada en el Universo dispuesto a fastidiarte. Salvo que prefieras creer lo contrario. Como en un juego: estás bien, ganas; estás mal, pierdes.
Asume que puedes vivir con una actitud mental inquebrantablemente alegre. Relájate y disfruta.

Muy bonito... pero ¿qué dice la ciencia?:

- Un nuevo modelo físico propone que el tiempo es sólo una ilusión.
- La flecha del tiempo en nuestro universo. Parte 1 - Parte 2
 

LA CURACION POR MEDIO DE LOS SUEÑOS (oniroterapia)

Category: By Unknown
sueños curativosHace tiempo que no se ampliaba el Club de los Onironautas con algún nuevo salón. Por eso nos hemos puesto manos a la obra para solucionarlo. Hemos agregado un sencillo manual relacionado con un tema que no se había tocado mucho hasta ahora: LA CURACIÓN POR LOS SUEÑOS (oniroterapia).

En el se muestran algunos métodos sencillos para que cualquier persona (se haya entrenado en mantener la lucidez en el sueño o no) pueda utilizar el extraordinario poder de los sueños para curarse. O, como mínimo, para mejorar sus posibilidades de curación.

Es realmente fácil. Eliminar un dolor, acelerar la curación tras un accidente, superar una enfermedad aguda o cambiar radicalmente la progresión de una enfermedad crónica.

El poder de curar reside dentro de nosotros mismos. Es el cuerpo el que se cura. Y, desde luego, por encima del cuerpo está el infinito universo onírico que es el punto de partida de toda fuerza de trasnformación.

Aprender a utilizarlo nos resultará extraordinariamente útil.

Y con ese texto tendreis las bases necesarias para empezar tomar conciencia de sus posibilidades.

Se trata de un esbozo o apunte básico aunque muy útil. En realidad, siempre hacemos apuntes básicos. Porque la genialidad y creatividad que brota del caudal onírico no puede expresarse en unas sencillas letras.

Espero que os podais beneficiar enseguida de las aplicaciones prácticas que podais desarrollar.

A tod@s un abrazo desde el Club de los Onironautas.
 

Biología desnuda

Category: By Unknown
biologia desnudaBásicamente hay dos tipos de onironautas:

1.- Los onironautas filolúdicos: su objetivo principal en lo que a exploración onírica se refiere es la diversión.
2.- Los onironautas filosóficos: mantienen como objetivo el conocimiento de sí mismos.

En cada una de estas divisiones hay diversos grados y mixturas. Incluso hay quien pertenece a los dos tipos. Ambas posiciones son absolutamente respetables.

Centrándome especialmente en los onironautas de tipo 2 desarrollaré a continuación un modo especial de exploración: tomar como punto de partida la biología desnuda.

Tenemos que estar de acuerdo en que para explorar algo con ciertas probabilidades de éxito debemos despojarnos de cualquier preconcepto. Y situarnos en un punto de partida más o menos objetivo, libre de conceptos posiblemente falsos. Fundamentalmente lo que tratamos de dilucidar son las cuestiones aquellas de quiénes somos y qué hacemos por aquí.

Por ejemplo, podríamos comenzar nuestra exploración partiendo desde un punto de vista bioquímico. En este caso podríamos decir que somos un "invento" del agua para poder pasearse :-)  No es una barbaridad, piénsalo.

O, tal vez, podríamos partir de nuestra función biológica más evidente: somos el resultado de los maquiavélicos planes de nuestros genes para conseguir perpetuarse en el tiempo.

Dicho de otra forma: el motivo biológico principal por el que estamos aquí es simplemente reproducirnos. O sea, el sexo.

Vamos a ver si nos entendemos sin que se nos encienda automáticamente la mecha de la indignación. No descarto a priori ninguna posibilidad respecto al motivo de nuestra existencia. Simplemente me sitúo voluntariamente en un nivel básico.

Para Freud los agentes fundamentales del comportamiento humano eran dos: el sexo y el deseo de ser grande. A este último también se le llama el deseo de ser reconocidos. Lo que ocurre es que si nos centramos en lo más puramente biológico todo conduce al primer factor y el segundo resulta una mera consecuencia o efecto colateral del primero.

Lo biológico es un hecho incuestionable. El motivo biológico de nuestra existencia es la reproducción. Considerando esto no parece en absoluto necesaria la complicación social en la que nos hemos embarcado los humanos. Podríamos habernos quedado tranquilamente en un estado más animal (en el sentido más biologico posible). O, tal vez, si hubiera sido así nos hubiéramos extinguido rápidamente frente a la supremacía física de otras especies.

A partir de este hecho biológico hemos "dibujado" un mundo extraordinariamente complejo.

Esto es lo interesante: ¿cómo lo hemos hecho?. ¿Cómo hemos construido tal complejidad?

En este nuevo año 2010 he partido de esta observación puramente biológica combinándola con el único método práctico para investigar la complejidad de la mente: la meditación.

La meditación es una forma lúcida de utilizar la conciencia para observar objetivamente nuestra mente y sus relaciones con todo. La meditación no es pensar sino utilizar como herramienta de exploración eso que está más allá de la mente y el pensamiento y que es nuestra propia conciencia, lucidez o capacidad de percepción ampliada*.

La práctica consiste en despojarse de toda idea o creencia para situarse en ese hecho biológico. Inicialmente es necesario entenderlo. Luego, despojándose de todo pensamiento, centrar la atención en él para comprender el proceso de construcción de lo que llamamos vulgarmente "realidad", es decir, todo cuanto hemos construido, planificado y dibujado hasta llamarlo "nuestra vida actual".

Si lo considerais conveniente podeis realizar algunos minutos de esta práctica todos los días. Idealmente puede ser interesante cuando nos vamos a acostar en la cama.

Por este medio podemos llegar a conocer un poco más de nosotros mismos así como ordenar las cosas y las situaciones en una escala de valoraciones más interesante.

Por medio de este método adquirimos conocimiento auténtico en vez de un sumatorio de pseudo-ideas.

NOTAS:

* Es verdad que no hemos hablado mucho de la meditación a pesar de ser el mejor medio de investigación consciente para el onironauta. Se puede encontrar algo muy básico aquí:  http://www.onironautas.org/interpretacion.html o en alguna carta personal entre las que se guardan en los archivos del Club, por ejemplo:

Una de las practicas que mas me han ayudado a que los suenos sean la
continuacion natural de la vida de vigilia (cuando el cuerpo esta activo)
es un tipo de meditacion que ya conocieron en oriente hace varios miles
de anos. Es muy facil. Durante el dia, en todas las ocasiones que sea
posible retirarse a un lugar tranquilo, sentado comodamente, se
tranquiliza uno y se relaja (tu sabes hacerlo muy bien).

Luego, todo lo demas, consiste en convertirse en un espectador, tanto de
lo que ocurre fuera como dentro de uno. Conviene tener los ojos cerrados
(al menos al principio, hasta que sea uno muy practico) y todos los
sentidos relajadamente alertas. Veras la cantidad de cosas que puedes
oir y percibir. Al mismo tiempo te has de convertir en un espectador de
tu propia mente, viendo serenamente todo lo que pasa en tu mundo
psiquico. SOLO VIENDO, OBSERVANDO, SIN IMPLICARTE. En la antigua
china le decian a esto algo asi como OBSERVACION SERENA. Muchos
pensamientos o ideas captaran tu atencion y por momentos te iras detras
de ellas. Pero uno y otra vez, sin tension alguna, te has de separar y
simplemente contemplar. Experimentaras, aunque sea por breves segundos,
un estado lucido. Cuando un pensamiento te atrapa, tu y el pensamiento
sois lo mismo... entonces tu psiquis suena.

Esa separacion de tu y tu mente es un hecho psicologico de la mayor
transcendencia y la base del sueno lucido.

Creemos que somos los pensamientos pero... quien eres tu?. Ese que esta
enamorado, ese que esta cabreado o ese que dice que la vida es un asco.
El que silba y canturrea o el que mandaria a todo y a todos a...

Fijate que no ejercemos un gran control sobre el pensamiento. Vienen y
van como una radio television que no podemos apagar. Cuando un
pensamiento nos gusta decimos "estoy pensando que...", cuando es
inoportuno o especialmente desagradable entonces nuestra actitud es "no
me puedo quitar esto de la cabeza..." En que quedamos, somos o no
somos los pensamientos?. Hay una parte mas real, una parte que
verdaderamente somos, mas alla de la frenetica e incontrolable actividad
mental. Eso es algo muy importante que solo debes responderte tu.

Si decides realizar esa sencilla practica trataras de mantener ese estado
de contemplacion en otros momentos del dia o de tu actividad en los que
te acuerdes.

Lo que hagas en el "mundo fisico" repercutira inevitablemente en el
"mundo onirico" (la otra cara de la moneda).


(Fragmento de antigua correspondencia en http://www.onironautas.org/correspondencia_antigua_demetrius.html)

- La fotografía que ilustra este artículo es un grabado de Elena Ray.