LA ATEMPORALIDAD O COMO VIVIR EL MOMENTO
¿Qué es el tiempo? Una coordenada espacial. De hecho es inseparable del espacio; por eso hablamos del continuo espacio-tiempo.
Es nuestra mente la que percibe las dimensiones en que vivimos de una manera particular. Y así, imaginamos una larga e infinita linea que corre inexorable desde el pasado al futuro. Una idea muy pobre porque lo de la linea nos situa en una visión unidimensional.
El tiempo no es algo que corre linealmente sin cesar jamás.
Sin embargo, así lo percibimos. Y asumimos que mañana tendremos un día más.
Como desastre complementario solemos vivir preocupados por el pasado y especialmente angustiados por el futuro como si estos dos conceptos fueran una realidad objetiva e inexorable.
Un más que probable error siendo que resulta muy fácil darse cuenta de que no nos es posible vivir otra realidad que la que sucede AHORA.
Como expresábamos en el tema de los sueños lúcidos:
Aprende y recuerda siempre que ESTE MOMENTO es el más
importante de tu vida. Y es que, en realidad, no tienes otro. Sólo
tienes posibilidad de vivir en TIEMPO PRESENTE. Tú existes AQUI Y
AHORA. Si lo comprendes, es así, si no lo comprendes, es así.
Acostúmbrate, incesantemente, a verte a ti mismo en escena, en
todas las cosas que hagas. No pierdas la conciencia, la sensación
clara, de que ESTAS AQUI, vivo, existiendo. Siéntelo ahora. Trata de
sentirlo siempre. Y si te olvidas, vuelve a recordarlo.
Desarrollar el sentido de nuestra atemporalidad es imprescindible. Es muy importante modificar radicalmente nuestra percepción del tiempo para liberarnos de la cárcel que hemos creado, ladrillo a ladrillo, en nuestra propia mente.
El mundo onírico muestra muy claramente la "atemporalidad". Las experiencias oníricas transcienden las barreras mentales del tiempo. La percepción del tiempo es muy variable en los sueños y, claramente, no tiene una entidad objetiva.
He aquí algunos ejercicios para ayudarnos a liberar del tiempo:
1.- Trata de parar, en algún momento del día, tus actividades durante un
momento. Siéntate algunos minutos, relájate y conviértete en un
espectador de tu mente. Contempla tus pensamientos como si fuesen una
película. No te dejes atrapar por ellos. Sólo obsérvalos serenamente,
relajadamente y déjalos pasar. Este sencillo ejercicio debe resultarte
agradable. Si no es así es que no lo estás haciendo adecuadamente.
Entonces déjalo y practica sólo el siguiente. (Este estaba incluido en la página citada anteriormente).
2.- Cada vez que sales y te alejas de tu casa ésta deja de existir. Cuando vuelves tienes una casa nueva para vivir. Alguien metió allí tus cosas y tal vez estén algo desordenadas. Pero no importa, acabas de llegar a tu casa nueva.
Aplica este ejercicio de percepción a cualquier cosa que quieras. La verdad es que es posible que si cierras los ojos muchas cosas dejen de existir. Cuando los abres aparecen de repente. Posiblemente en la forma en que tu mente espera que aparezcan. O puede que no. Tal vez hay algunos cambios. En realidad, no hace falta esperar que las cosas sean de una u otra forma. Eso nos lleva al ejercicio tres:
3.- Cada vez que vuelves del mundo onírico te introduces en un cuerpo físico. Ese cuerpo es nuevo. No sólo porque sabemos que biológicamente se renueva constantemente sino porque, al igual que la casa, antes no estaba y ahora aparece. Aquí estoy, en este cuerpo... completamente nuevo.
La mente espera que cada día que pasa debo ser más viejo y estar más chungo. Es su concepto, lacónico y triste. ¿Y si el concepto fuera otro? ¿Por qué unas personas están mucho mejor que otras aparentemente? ¿Hay alguna razón por la que nuestro cuerpo tenga que ir estropeándose linealmente?
4.- Abres los ojos, estás en un cuerpo estupendo. Vas a empezar a usarlo y transportarte con él por el espacio. Al instante notamos cómo se ponen en marcha todas las expectativas creadas por la mente. Según esas expectativas vamos moldeando la realidad. Igual que en el mundo onírico. Pero ¿es que acaso pensabas que hay alguna diferencia entre lo que llamamos mundo onírico y mundo físico? Entonces, elige tu actitud y cámbiala por la misma que tenías de pequeñit@ cuando te despertabas el día de los Reyes Magos. Recuérdala: ¿qué me habrán traido los Reyes Magos? ==> ¿qué regalos me traerá la Vida HOY?.
5.- Vive las cosas que te van sucediendo con la emoción de un jugador con suerte. Todo en el Universo está relacionado, la Vida se expresa a través de todos sus movimientos. No hay nada en el Universo dispuesto a fastidiarte. Salvo que prefieras creer lo contrario. Como en un juego: estás bien, ganas; estás mal, pierdes.
Asume que puedes vivir con una actitud mental inquebrantablemente alegre. Relájate y disfruta.
Muy bonito... pero ¿qué dice la ciencia?:
- Un nuevo modelo físico propone que el tiempo es sólo una ilusión.
- La flecha del tiempo en nuestro universo. Parte 1 - Parte 2
6 Comments